
Qué esperar de la inflación, el dólar y las oportunidades de inversión en el corto plazo.
En noviembre, las proyecciones de inflación varían entre un 2,5% y un 3,2%, influenciadas principalmente por aumentos en alimentos, combustibles y servicios. La inflación de octubre fue del 2,7%, una desaceleración respecto al 3,5% de septiembre.
Consultoras como Equilibra estiman un 2,6% mensual, destacando subas en alimentos y productos regulados, pero con desaceleración en otros sectores.
Analytica proyecta un 2,7%, con aumentos en gas, electricidad, combustibles, y productos estacionales. EcoGo, en cambio, prevé un 3,2%, impulsado por incrementos en combustibles, tarifas y servicios. Invecq estima un 2,5%, aunque advierte que los aumentos en alimentos podrían ajustar su cifra.
Libertad y Progreso calcula un 2,9%, apuntando a una desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA también espera un 2,9% mensual y una inflación interanual del 120%.
En cuanto al IPC Núcleo, se estima un aumento del 2,8%. La inflación acumulada en 2024 es del 107%, y la interanual alcanza el 193%.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.