
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el presupuesto para 2025, que se enfoca en la inversión en Educación y Seguridad. El proyecto fue sancionado por 31 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones. incluye un gasto equilibrado, sin déficit y con bajo endeudamiento, permitiendo más inversión en infraestructura.
La iniciativa de Ficha Limpia fue la primera en tratarse. No se aprobó ya que al ser una ley de mayoría agravada necesitaba al menos la adhesión de dos tercios de los presentes, y el resultado fue 39 votos a favor y 21 en contra.
Seguridad recibirá el mayor presupuesto de la historia, con un 16,5% del total, destinado a mejorar patrullaje, equipamiento, videovigilancia, y la finalización de obras penitenciarias.
Educación será el área con mayor participación, con el 20,1% del presupuesto, enfocado en mejorar infraestructuras, incorporar tecnologías y lanzar nuevos programas educativos.
En obra pública, se invertirá el 19,3% en proyectos como la renovación de la línea B de subtes, el Trambus, colectivos eléctricos, y la mejora de la autopista Dellepiane.
El 61,9% del gasto total se destinará a áreas sociales como Educación, Salud y Promoción Social, mientras que se realizarán ajustes en los impuestos para lograr mayor equidad.
Finalmente, el Gobierno porteño continuará su reclamo ante la Corte Suprema para recuperar el coeficiente de coparticipación federal reducido en 2020.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.