
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el presupuesto para 2025, que se enfoca en la inversión en Educación y Seguridad. El proyecto fue sancionado por 31 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones. incluye un gasto equilibrado, sin déficit y con bajo endeudamiento, permitiendo más inversión en infraestructura.
La iniciativa de Ficha Limpia fue la primera en tratarse. No se aprobó ya que al ser una ley de mayoría agravada necesitaba al menos la adhesión de dos tercios de los presentes, y el resultado fue 39 votos a favor y 21 en contra.
Seguridad recibirá el mayor presupuesto de la historia, con un 16,5% del total, destinado a mejorar patrullaje, equipamiento, videovigilancia, y la finalización de obras penitenciarias.
Educación será el área con mayor participación, con el 20,1% del presupuesto, enfocado en mejorar infraestructuras, incorporar tecnologías y lanzar nuevos programas educativos.
En obra pública, se invertirá el 19,3% en proyectos como la renovación de la línea B de subtes, el Trambus, colectivos eléctricos, y la mejora de la autopista Dellepiane.
El 61,9% del gasto total se destinará a áreas sociales como Educación, Salud y Promoción Social, mientras que se realizarán ajustes en los impuestos para lograr mayor equidad.
Finalmente, el Gobierno porteño continuará su reclamo ante la Corte Suprema para recuperar el coeficiente de coparticipación federal reducido en 2020.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.