
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
En el tercer trimestre de 2024, la actividad económica en Argentina creció un 3,9% en comparación con el trimestre anterior, pero también registró una caída interanual del 2,1%. En el acumulado del año, la economía se retrajo un 3%, lo que refleja la recesión prevista para 2024. Este crecimiento desestacionalizado rompió tres trimestres consecutivos de retroceso.
En términos de demanda, todos los componentes mostraron incrementos trimestrales: exportaciones (+3,2%), consumo privado (+4,6%), consumo público (+0,7%) y formación bruta de capital fijo (+12%). Sin embargo, la caída interanual más pronunciada se dio en la inversión, que disminuyó un 16,8%, especialmente en construcción y maquinaria.
Aunque la inversión cayó en comparación con el año anterior, creció un 12% respecto al trimestre previo. Las expectativas del mercado reflejan una contracción del 3% para 2024, con una leve recuperación de 4,2% proyectada para 2025. Las estadísticas sugieren un crecimiento mínimo del 2% para el año siguiente.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.