
Quiénes podrían ser los inversores locales que compren Carrefour en Argentina
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
En el tercer trimestre de 2024, la actividad económica en Argentina creció un 3,9% en comparación con el trimestre anterior, pero también registró una caída interanual del 2,1%. En el acumulado del año, la economía se retrajo un 3%, lo que refleja la recesión prevista para 2024. Este crecimiento desestacionalizado rompió tres trimestres consecutivos de retroceso.
En términos de demanda, todos los componentes mostraron incrementos trimestrales: exportaciones (+3,2%), consumo privado (+4,6%), consumo público (+0,7%) y formación bruta de capital fijo (+12%). Sin embargo, la caída interanual más pronunciada se dio en la inversión, que disminuyó un 16,8%, especialmente en construcción y maquinaria.
Aunque la inversión cayó en comparación con el año anterior, creció un 12% respecto al trimestre previo. Las expectativas del mercado reflejan una contracción del 3% para 2024, con una leve recuperación de 4,2% proyectada para 2025. Las estadísticas sugieren un crecimiento mínimo del 2% para el año siguiente.
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.