
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá el ritmo de devaluación del peso al 1% mensual, frente a la dinámica anterior del 2%.
Esta medida responde a la consolidación de la trayectoria inflacionaria, con una tendencia a la baja en los últimos meses y expectativas de estabilidad de precios. Además, busca reforzar el anclaje del tipo de cambio como herramienta para contener la inflación.
El presidente Javier Milei celebró esta decisión, destacando que si la inflación sigue baja durante tres meses consecutivos, el Gobierno podría eliminar el control del tipo de cambio (cepo cambiario) y así lo reflejó en sus redes sociales:
" CRAWLING PEG AL 1% (1/2/2025).
FIN." Expresó el presidente a través de su cuenta de X.
El ajuste en la política cambiaria se alinea con una recuperación económica gradual y un contexto de estabilidad cambiaria, mientras el mercado observa cómo impactará esta medida en las expectativas inflacionarias y la estabilidad económica del país.
Pero, ¿Cómo funciona el crawling peg?, El "crawling peg" implica ajustes graduales y periódicos del tipo de cambio, que en este caso se reducirán del 2% actual al 1%, acercándose a la posibilidad de liberar el mercado cambiario.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.