
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá el ritmo de devaluación del peso al 1% mensual, frente a la dinámica anterior del 2%.
Esta medida responde a la consolidación de la trayectoria inflacionaria, con una tendencia a la baja en los últimos meses y expectativas de estabilidad de precios. Además, busca reforzar el anclaje del tipo de cambio como herramienta para contener la inflación.
El presidente Javier Milei celebró esta decisión, destacando que si la inflación sigue baja durante tres meses consecutivos, el Gobierno podría eliminar el control del tipo de cambio (cepo cambiario) y así lo reflejó en sus redes sociales:
" CRAWLING PEG AL 1% (1/2/2025).
FIN." Expresó el presidente a través de su cuenta de X.
El ajuste en la política cambiaria se alinea con una recuperación económica gradual y un contexto de estabilidad cambiaria, mientras el mercado observa cómo impactará esta medida en las expectativas inflacionarias y la estabilidad económica del país.
Pero, ¿Cómo funciona el crawling peg?, El "crawling peg" implica ajustes graduales y periódicos del tipo de cambio, que en este caso se reducirán del 2% actual al 1%, acercándose a la posibilidad de liberar el mercado cambiario.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.