La medida, vigente hasta junio de 2025, busca aliviar al sector agropecuario y fomentar las exportaciones de productos regionales.
El presidente Javier Milei anunció que la eliminación del cepo cambiario será el 1° de enero de 2026, aunque podría adelantarse si se recibe un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Destacó que la política económica de su gobierno se basa en ser estrictos en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria rigurosa. Además, mencionó que los impuestos y las retenciones seguirán bajando a medida que la economía crezca y haya más recursos.
Milei aseguró que, desde su llegada a la presidencia, se ha sacado a 10 millones de personas de la pobreza, aunque reconoció que la inflación aún no está resuelta. Informó que ha cumplido con el 78% de sus promesas de campaña y anunció que están trabajando en un nuevo mega DNU, que incluye medidas como la eliminación o fusión de organismos estatales y la derogación de leyes y resoluciones innecesarias, siguiendo el ejemplo de Elon Musk.
La medida beneficia a sectores como soja, maíz y trigo, pero en Mendoza los productos vitivinícolas ya gozaban de 0% de retención desde 2024.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Anses rechazó el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar sus jubilaciones de privilegio
La suspensión de los beneficios se mantiene debido a las condenas por corrupción, y Boudou deberá devolver 280 millones de pesos.
Con la entrega de viviendas y nuevas licitaciones, el Gobierno provincial avanza en su compromiso de facilitar el acceso a la vivienda.