
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El presidente Javier Milei anunció que la eliminación del cepo cambiario será el 1° de enero de 2026, aunque podría adelantarse si se recibe un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Destacó que la política económica de su gobierno se basa en ser estrictos en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria rigurosa. Además, mencionó que los impuestos y las retenciones seguirán bajando a medida que la economía crezca y haya más recursos.
Milei aseguró que, desde su llegada a la presidencia, se ha sacado a 10 millones de personas de la pobreza, aunque reconoció que la inflación aún no está resuelta. Informó que ha cumplido con el 78% de sus promesas de campaña y anunció que están trabajando en un nuevo mega DNU, que incluye medidas como la eliminación o fusión de organismos estatales y la derogación de leyes y resoluciones innecesarias, siguiendo el ejemplo de Elon Musk.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
A partir de noviembre, los pagos de transferencias, multas e impuestos se gestionarán en una única plataforma digital en todo el país.
Con una propuesta innovadora y práctica, la Municipalidad lanza un programa de capacitación gratuito que busca integrar herramientas de IA en proyectos productivos.