
Qué esperar de la inflación, el dólar y las oportunidades de inversión en el corto plazo.
Este jueves, el gobierno presentará el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de enero, que se espera muestre una mejora interanual debido a una baja base de comparación, aunque hay incertidumbre por la caída de la industria y la construcción en enero. Las estimaciones de las consultoras privadas varían, con algunas proyectando una leve mejora y otras anticipando desaceleración.
Un informe de la consultora Ferreres indicó un crecimiento del 1% en febrero, con un avance interanual de 7.5% y un acumulado de 6.9% en el primer bimestre, impulsado por sectores como la minería, el comercio mayorista y la intermediación financiera. En la industria, destacaron los sectores automotriz, alimentos y minerales no metálicos.
Por su parte, la UIA reportó un aumento del 7.1% en la producción industrial de febrero, con mejoras en maquinaria, vehículos automotores y prendas de vestir, aunque algunos sectores como minerales no metálicos y metales básicos cayeron. También se observó un aumento en las importaciones de bienes de consumo y un crecimiento de las exportaciones a Brasil.
Finalmente, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL mostró un crecimiento interanual de 3.5% en febrero, liderado por el cemento y la producción automotriz, pero con caídas en sectores como las industrias metálicas y el papel.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
La ex presidenta y ocho imputados no depositaron los 537 millones de dólares fijados como decomiso. El Tribunal comenzará a ejecutar bienes y rastrear nuevos activos.
La Justicia ratificó el monto del decomiso por obras en Santa Cruz.