
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Este jueves, el gobierno presentará el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de enero, que se espera muestre una mejora interanual debido a una baja base de comparación, aunque hay incertidumbre por la caída de la industria y la construcción en enero. Las estimaciones de las consultoras privadas varían, con algunas proyectando una leve mejora y otras anticipando desaceleración.
Un informe de la consultora Ferreres indicó un crecimiento del 1% en febrero, con un avance interanual de 7.5% y un acumulado de 6.9% en el primer bimestre, impulsado por sectores como la minería, el comercio mayorista y la intermediación financiera. En la industria, destacaron los sectores automotriz, alimentos y minerales no metálicos.
Por su parte, la UIA reportó un aumento del 7.1% en la producción industrial de febrero, con mejoras en maquinaria, vehículos automotores y prendas de vestir, aunque algunos sectores como minerales no metálicos y metales básicos cayeron. También se observó un aumento en las importaciones de bienes de consumo y un crecimiento de las exportaciones a Brasil.
Finalmente, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL mostró un crecimiento interanual de 3.5% en febrero, liderado por el cemento y la producción automotriz, pero con caídas en sectores como las industrias metálicas y el papel.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.