
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La Nación formalizó un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, lo que afectará a los usuarios de todo el país. La medida, aprobada a través de una resolución del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), fue impulsada por un pedido del ministro de Economía, Luis Caputo.
El ajuste tiene como objetivo mantener las tarifas en valores reales y evitar un deterioro que amenace la continuidad del sector energético.
Por otro lado, el Gobierno aseguró que continuarán vigentes las bonificaciones del régimen de segmentación de subsidios, lo que significa que los usuarios de los niveles 2 y 3, correspondientes a hogares de ingresos bajos y medios, seguirán accediendo a tarifas subsidiadas.
Las distribuidoras incluidas en la medida son varias, Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas. Además, el ajuste se realiza en el marco de la emergencia energética, que se extiende hasta julio de 2025.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.