
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El martes por la noche, el Gobierno argentino alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un programa de Facilidades Extendidas de 48 meses por un total de U$S 20.000 millones. Aunque el acuerdo ya ha sido informado, aún debe ser aprobado por el directorio del FMI, lo que se espera ocurra el viernes.
El FMI destacó los avances en la estabilización económica de Argentina, como la reducción de la inflación y la recuperación de la actividad económica. El programa apoyará la próxima fase de reformas para consolidar la estabilidad macroeconómica y fomentar un crecimiento más sostenido, en un contexto global desafiante.
El desembolso del préstamo será en cuotas, y se espera que el primer pago sea de al menos U$S 8.000 millones, aunque se negocia la posibilidad de que sea de hasta U$S 12.000 millones. La aprobación del acuerdo sería el 23° de este tipo entre Argentina y el FMI, y el cuarto de facilidades extendidas. La Argentina ya cuenta con el respaldo legislativo para avanzar con el acuerdo.
Además, se espera que los fondos ingresen de manera flexible y se destinen a fortalecer las reservas del Banco Central, con pagos de capital que comienzan en 2026. Aunque algunos países del FMI mantienen reservas sobre aumentar la exposición a Argentina, el Gobierno confía en la relación cercana entre Javier Milei y Donald Trump como un factor clave para el apoyo.
El Gobierno también está explorando otras alternativas para captar divisas y aliviar la presión sobre el mercado cambiario, mientras se prepara para cumplir con los vencimientos de deuda en los próximos meses.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.