
Con esta medida el gobierno busca una mayor transparencia, acceso a divisas y previsibilidad para empresas e importadores en un contexto de estabilización económica.
El martes por la noche, el Gobierno argentino alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un programa de Facilidades Extendidas de 48 meses por un total de U$S 20.000 millones. Aunque el acuerdo ya ha sido informado, aún debe ser aprobado por el directorio del FMI, lo que se espera ocurra el viernes.
El FMI destacó los avances en la estabilización económica de Argentina, como la reducción de la inflación y la recuperación de la actividad económica. El programa apoyará la próxima fase de reformas para consolidar la estabilidad macroeconómica y fomentar un crecimiento más sostenido, en un contexto global desafiante.
El desembolso del préstamo será en cuotas, y se espera que el primer pago sea de al menos U$S 8.000 millones, aunque se negocia la posibilidad de que sea de hasta U$S 12.000 millones. La aprobación del acuerdo sería el 23° de este tipo entre Argentina y el FMI, y el cuarto de facilidades extendidas. La Argentina ya cuenta con el respaldo legislativo para avanzar con el acuerdo.
Además, se espera que los fondos ingresen de manera flexible y se destinen a fortalecer las reservas del Banco Central, con pagos de capital que comienzan en 2026. Aunque algunos países del FMI mantienen reservas sobre aumentar la exposición a Argentina, el Gobierno confía en la relación cercana entre Javier Milei y Donald Trump como un factor clave para el apoyo.
El Gobierno también está explorando otras alternativas para captar divisas y aliviar la presión sobre el mercado cambiario, mientras se prepara para cumplir con los vencimientos de deuda en los próximos meses.
Con esta medida el gobierno busca una mayor transparencia, acceso a divisas y previsibilidad para empresas e importadores en un contexto de estabilización económica.
En cadena nacional, el presidente destacó la eliminación de las restricciones cambiarias y la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional como hitos de su gestión económica
Educación y alimentos lideraron las subas; el dato se conoce en medio de negociaciones con el FMI y tensiones cambiarias
Bessent llega a Buenos Aires para apoyar las reformas económicas.
El municipio invita a empresarios a conocer Ágil NEX, el programa de ProMendoza para iniciarse en exportaciones
Tensiones internas, críticas a Milei y advertencias por la división del partido.