
Defendió las últimas medidas y minimizó el impacto de la situación económica en el resultado de los comicios.
Tras el anuncio del gobierno argentino de Javier Milei sobre el nuevo esquema cambiario, en informes a clientes, gigantes financieros como Morgan Stanley y J.P. Morgan elogiaron el levantamiento del cepo y la concreción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, destacando el potencial de estas medidas para dinamizar la economía.
Según trascendió este lunes, el nuevo plan incluye un desembolso inmediato de USD 12.000 millones, lo que representa un 60% del monto total del programa acordado con el FMI. Esta cifra —considerada poco común en acuerdos de este tipo— refuerza las reservas del Banco Central y mejora las expectativas de corto y mediano plazo.
Además, los analistas remarcaron la renovación del swap con China y la flexibilización del mercado de cambios como señales claras hacia los inversores internacionales. Las entidades financieras coinciden en que esta nueva hoja de ruta abre la puerta a un mayor flujo de inversión extranjera directa y a una progresiva acumulación de reservas.
Sin embargo, también advirtieron que el éxito del programa dependerá de la reacción del mercado, la contención inflacionaria y la estabilidad política. La apuesta es ambiciosa y deja poco margen de error, señalaron desde Wall Street.
La ministra de Seguridad participará del corte de cintas en nuevas sedes de la Policía Federal y Gendarmería, como parte de la estrategia política rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
Anuncios clave, acuerdos turísticos y más conectividad en la FIT.
El proyecto se sancionó con el voto clave de la vicegobernadora y críticas de la oposición por precarización y falta de consenso.