
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
Tras el anuncio del gobierno argentino de Javier Milei sobre el nuevo esquema cambiario, en informes a clientes, gigantes financieros como Morgan Stanley y J.P. Morgan elogiaron el levantamiento del cepo y la concreción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, destacando el potencial de estas medidas para dinamizar la economía.
Según trascendió este lunes, el nuevo plan incluye un desembolso inmediato de USD 12.000 millones, lo que representa un 60% del monto total del programa acordado con el FMI. Esta cifra —considerada poco común en acuerdos de este tipo— refuerza las reservas del Banco Central y mejora las expectativas de corto y mediano plazo.
Además, los analistas remarcaron la renovación del swap con China y la flexibilización del mercado de cambios como señales claras hacia los inversores internacionales. Las entidades financieras coinciden en que esta nueva hoja de ruta abre la puerta a un mayor flujo de inversión extranjera directa y a una progresiva acumulación de reservas.
Sin embargo, también advirtieron que el éxito del programa dependerá de la reacción del mercado, la contención inflacionaria y la estabilidad política. La apuesta es ambiciosa y deja poco margen de error, señalaron desde Wall Street.
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.