
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, un dato importante debido a que es el primero tras la implementación del nuevo sistema de flotación administrada del dólar.
Se espera una moderación de la inflación respecto a marzo, con estimaciones que varían entre el 2,6% y el 3,3%. Esto marcaría una baja respecto al 3,7% de marzo y confirmaría una tendencia descendente desde febrero.
Diversas consultoras, como el Banco Central, proyectan un IPC de alrededor del 3,2% para abril. Factores como incrementos en bebidas alcohólicas, tabaco, ropa y alimentos impulsan la inflación. Sin embargo, algunos analistas creen que la desaceleración se debe a un menor impacto estacional y la estabilización del tipo de cambio.
A nivel privado, se reportó que en la Ciudad de Buenos Aires la inflación fue del 2,3%, lo que representa una disminución respecto al 3,2% de marzo.
Los aumentos más significativos en la ciudad fueron en vivienda, servicios públicos y alimentos.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.