
El apoyo de EE.UU. depende del resultado del oficialismo en octubre.
El FMI instó a la Argentina a priorizar la acumulación de reservas internacionales como estrategia clave para enfrentar posibles shocks cambiarios. La recomendación se dio durante el cierre de la Asamblea Anual del Fondo y el Banco Mundial en Washington, en un contexto marcado por una nueva suba del dólar y creciente incertidumbre financiera.
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, afirmó que el país debe avanzar con "esfuerzos adicionales" en reformas laborales e impositivas, en línea con los compromisos asumidos en el acuerdo vigente con el FMI. También señaló que la economía argentina continúa siendo vulnerable frente a factores internos y externos.
Según Georgieva, la incertidumbre electoral y los recientes desequilibrios han complicado la estabilidad cambiaria, lo que refuerza la necesidad de fortalecer las reservas como respaldo ante episodios de volatilidad.
En su último informe, el Fondo recortó las proyecciones de crecimiento para Argentina, estimando una expansión del 4,5% en 2025 y del 4% en 2026, reflejando un panorama menos dinámico que el previsto a comienzos de año.
Se financiará la segunda etapa de la Doble Vía del Este y se reprograma la apertura de sobres para obras en Potrerillos.
La provincia habilitó la circulación total entre El Nihuil y Valle Grande tras recuperar seis kilómetros destruidos por la tormenta.
Más del 25% del presupuesto provincial se enfocará en escuelas, tecnología y protección social.