
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
El ministro de economía aseguró que la inflación de mayo fue menor al 5%, "lo ideal sería que eso se complementara con la sanción de la ley bases" mencionó Caputo.
POLÍTICA10/06/2024 Sol AstorgaEl ministro de economía Luis Caputo, en una entrevista con LN+, afirmó que si el Senado aprueba la Ley Bases, el Gobierno reducirá el impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%. Además aseguró que la inflación, cuyo índice oficial se dará a conocer el próximo jueves, estará por debajo del 5%.
“Creo que hace no mucho más de dos meses me preguntabas si la inflación iba a llegar a un dígito en el segundo semestre. Estábamos en marzo. Bueno, llegó a un dígito en abril. Después dijeron, "no, pero no puede bajar del 7%". Bueno, está por debajo del 5 por ciento. Y eso es lo más importante que nosotros podemos darle a la gente. Es fundamental la inflación para la recuperación, porque eso genera una normalidad que no ves en Argentina hace mucho tiempo”, expresó Caputo.
El proyecto de Ley Bases es un punto clave para la estabilidad y crecimiento económico del país. “Va a bajar fuertemente el costo argentino, eso va a ser un nuevo escalón para abajo en el nivel de inflación porque el impuesto PAIS joroba y mucho”. Si se aprueba la ley bases, vamos a retrotraer la suba del Impuesto País, la vamos a bajar del 17 y medio al 7 y medio, explicó Caputo.
En esa misma línea comentó que la oposición pretende voltear al gobierno y como saben que la ley ómnibus es buena para Argentina, esa es la razón por la que no la votan.
Por otro lado, criticó las decisiones de la Cámara de Diputados, como el aumento del 80% en las jubilaciones de privilegio y la nueva fórmula jubilatoria, diciendo que "son intentos de desestabilizar el equilibrio fiscal".
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.