
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Central, Santiago Bausili, se reunieron ayer con los representantes de las principales sociedades de Bolsa locales (ALYCS). Con el objetivo de llevar tranquilidad sobre la disponibilidad de recursos para el pago de la deuda del próximo año y medio.
Los pagos de capital de la deuda lo consiguieron con un REPO con bancos del exterior. No está el oro de garantía sino títulos.
Desde el Gobierno esperan que las reservas internacionales tengan un piso de incremento de USD 1.200 millones durante agosto. El Gobierno pago en neto USD 2.100 millones y en agosto los multilaterales le devolverán a la Argentina 1.200 millones de dólares.
Según el presidente del Central y el MInistro la cuenta comercial energética se dará vuelta a partir de agosto, y con fuerza a partir de septiembre, además aseguraron que el déficit energético estacional de junio-julio explica el 100% de la caída de las reservas. excluyendo el pago de Bonares y Globales. En este sentido, la balanza energética pasará de -USD 700 millones en julio a positiva en agosto, y a USD 400 millones a favor en septiembre. También prevén ser compradores de reservas internacionales durante agosto y septiembre.
En ese sentido Caputo dijo que espera una inflación que comience con 1% o 0% en septiembre.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.