
El éxito de La Libertad Avanza: Un respaldo a Milei en el Congreso y los mercados
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Central, Santiago Bausili, se reunieron ayer con los representantes de las principales sociedades de Bolsa locales (ALYCS). Con el objetivo de llevar tranquilidad sobre la disponibilidad de recursos para el pago de la deuda del próximo año y medio.
Los pagos de capital de la deuda lo consiguieron con un REPO con bancos del exterior. No está el oro de garantía sino títulos.
Desde el Gobierno esperan que las reservas internacionales tengan un piso de incremento de USD 1.200 millones durante agosto. El Gobierno pago en neto USD 2.100 millones y en agosto los multilaterales le devolverán a la Argentina 1.200 millones de dólares.
Según el presidente del Central y el MInistro la cuenta comercial energética se dará vuelta a partir de agosto, y con fuerza a partir de septiembre, además aseguraron que el déficit energético estacional de junio-julio explica el 100% de la caída de las reservas. excluyendo el pago de Bonares y Globales. En este sentido, la balanza energética pasará de -USD 700 millones en julio a positiva en agosto, y a USD 400 millones a favor en septiembre. También prevén ser compradores de reservas internacionales durante agosto y septiembre.
En ese sentido Caputo dijo que espera una inflación que comience con 1% o 0% en septiembre.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El IPC podría caer por debajo del 3%, confirmando la tendencia a la baja tras el cambio en el sistema cambiario.
A pesar de un reciente anuncio de rebaja, la empresa implementa incrementos de hasta $6 por litro, tras la autorización de un alza en los biocombustibles.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.