
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Las estimaciones apuntan a una desaceleración, con aumentos en alimentos y estabilidad en servicios.
ECONOMÍA30/10/2024 Sol AstorgaEn octubre, la inflación en Argentina podría haber caído por debajo del 3%, con estimaciones de entre 2,8% y 3,1%. EcoGo sugiere un 2,8%, mientras que Equilibra y Analytica proyectan 3,1% y 3,2% respectivamente. A pesar del aumento del 3,1% en alimentos, la estabilidad en servicios y la baja en el precio de la nafta han ayudado a desacelerar la inflación general.
LCG reporta un aumento semanal del 1,7% en alimentos, principalmente por lácteos y bebidas, mientras que la carne ha subido un 149,7% en el último año, inferior al aumento general del 209%.
En general, la inflación muestra una tendencia a la baja, rompiendo el piso de 3,5% alcanzado en septiembre.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.