
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La electricidad subirá un 2,5% y el gas un 2,7%. Por otro lado, también habrá un incremento del 6% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) y las tarifas de transporte.
NACIONALES04/11/2024El Gobierno argentino ha anunciado aumentos en las tarifas de luz y gas, efectivos desde el 1 de noviembre de 2024. Las nuevas tarifas estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2025.
La electricidad subirá un 2,5% y el gas un 2,7%. Estas modificaciones están reflejadas en las resoluciones 905/2024 y 906/2024, que también establecen un incremento del 6% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) y las tarifas de transporte.
¿De cuánto será la tarifa eléctrica?
Tarifas eléctricas: La tarifa media será de 109,753 $/kWh.
Segmentación de usuarios:
Se establecerá una transparencia en facturación, en dónde las facturas deben detallar costos y subsidios.
En cuanto al gas, la Resolución 737/2024 del Ente Regulador del Gas (ENARGAS) definió cuatro tarifas de Metrogas, que también comenzarán a regir esta semana.
El aumento del 2,7 % se basa en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que ajusta en línea con el dólar oficial, además de un aumento del 3,5 % en los cargos de transporte y distribución (VAD)
El Gobierno busca mantener estas subas por debajo de la inflación esperada, alineándose con su meta de reducir el índice de inflación al 2%.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.