
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La electricidad subirá un 2,5% y el gas un 2,7%. Por otro lado, también habrá un incremento del 6% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) y las tarifas de transporte.
NACIONALES04/11/2024El Gobierno argentino ha anunciado aumentos en las tarifas de luz y gas, efectivos desde el 1 de noviembre de 2024. Las nuevas tarifas estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2025.
La electricidad subirá un 2,5% y el gas un 2,7%. Estas modificaciones están reflejadas en las resoluciones 905/2024 y 906/2024, que también establecen un incremento del 6% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) y las tarifas de transporte.
¿De cuánto será la tarifa eléctrica?
Tarifas eléctricas: La tarifa media será de 109,753 $/kWh.
Segmentación de usuarios:
Se establecerá una transparencia en facturación, en dónde las facturas deben detallar costos y subsidios.
En cuanto al gas, la Resolución 737/2024 del Ente Regulador del Gas (ENARGAS) definió cuatro tarifas de Metrogas, que también comenzarán a regir esta semana.
El aumento del 2,7 % se basa en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que ajusta en línea con el dólar oficial, además de un aumento del 3,5 % en los cargos de transporte y distribución (VAD)
El Gobierno busca mantener estas subas por debajo de la inflación esperada, alineándose con su meta de reducir el índice de inflación al 2%.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.