El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Alfredo Cornejo: "Mendoza tiene un futuro prometedor si aprovecha su potencial minero y sus recursos naturales"
En una entrevista exclusiva, el gobernador destacó la importancia de la minería, la sostenibilidad y las oportunidades para el crecimiento económico de la provincia.
ECONOMÍA11/12/2024 Sol AstorgaEn una entrevista exclusiva del programa "Explora con ciencia" transmitido por el stream de Floyd TV, con la producción y editorial a cago de Julio César Ortiz y Martin Sosa Floyd , Alfredo Cornejo compartió sus reflexiones sobre el futuro económico de Mendoza, destacando el papel fundamental de la minería y la producción de recursos naturales en la región. Además se mostró optimista sobre las oportunidades que Mendoza debe aprovechar para generar mayor crecimiento y empleo.
"Estoy orgulloso de que el gobierno y la sociedad Mendocina asuma estos debates con mayor racionalidad y creo que eso es provechoso para Mendoza, el petróleo y la minería dan salarios más altos y eso aumentaría nuestro promedio salarial si estuviésemos haciendo petróleo como en otros tiempos o si estuviésemos haciendo minería como podríamos estar haciendo , se necesita mucho cobre en el mundo , para autos eléctricos se necesita lo que sea sacado de cobre en toda la historia de la humanidad, también para otros usos pero la mayoría es para autos eléctricos y terminar con la contaminación del ambiente con los autos de propulsión fósil. Esa ventana de oportunidades Mendoza la tiene que aprovechar".
En este contexto, Cornejo destacó la importancia de que Mendoza aproveche su potencial en minería, especialmente el cobre, un recurso fundamental para la transición hacia una economía más sostenible. "Toda la faja de la cordillera peruana y chilena tiene minerales y cobre. ¿Cómo es posible que Perú y Chile lo estén explotando y Argentina no?, tenemos que convencer que la provincia no es anti minera, que tiene cuidado con los temas ambientales y eso lo tienen que entender los grandes inversores".
Cornejo subrayó que la minería enfrenta dificultades debido a las condiciones macroeconómicas y la falta de seguridad jurídica.
"Hemos modificado el código de procedimientos y hemos interpretado y ordenado la legislación vigente, lo que permitirá una mayor claridad para los inversores", explicó y agregó, "Nosotros esperamos que en Malargüe los proyectos tengan éxito".
Cornejo también habló sobre la importancia de garantizar la sostenibilidad en la extracción de recursos naturales, señalando que el cobre y otros minerales no están utilizando sustancias prohibidas en su extracción, lo que representa una ventaja significativa. "Estamos atentos a la tecnología para hacer la minería lo menos invasiva posible para el ambiente".
"Nosotros estábamos en una lista negra, ahora estamos en amarillo, no estamos en verde todavía" expresó el gobernador.
"El contexto macroeconómico fue de recesión, yo tuve mala suerte, lamentablemente me tocó en un contexto de recesión económico y es responsabilidad el gobierno nacional los temas económicos, aunque nosotros tenemos algunos instrumentos de política económica como la propiedad del subsuelo y tenemos que usarlo bien, las riquezas que tenemos en Mendoza aumentan nuestro producto bruto, aumentan nuestra capacidad, empresas, promedio salarial, etc". También destacó la importancia del apoyo del resto de las industrias, la agricultura, la agroindustria, la energía que van de la mano del crecimiento de esta actividad.
Cornejo destacó el desafío que representa la escasez de agua y la necesidad de inversiones en infraestructura hídrica. "Estamos haciendo una inversión muy fuerte en el tema del agua en San Carlos, con 40 millones de dólares. Si lo hacemos bien, podemos evitar dificultades hídricas en los próximos 30 años".
Por otro lado, habló del plan hídrico que está realizando con irrigación, en donde mencionó que el mismo contempla medir el valor del agua, "Mendoza es más eficiente que hace 10 años atrás en el uso del agua, lo probamos en el juicio que nos ha hecho la pampa sobre el Atuel".
"Mendoza debe internacionalizarse en aspectos, de extracción de minerales y también en la infraestructura necesaria para su transporte y tratamiento", afirmó.
"Yo aspiro a que el RIGI sea bien utilizado, el primer proyecto aprobado está en Mendoza, el de YPF luz de paneles solares, energía solar y limpia, para proveer a la agricultura, a la agroindustria a la minería futura, porque estamos haciendo varios proyectos solares de 800 millones de dólares, y lo están haciendo los privados y no el estado como lo están haciendo en otras provincias" mencionó Alfredo Cornejo.
Y agregó "Creo que va a funcionar bien el RIGI pero hay que explicárselo bien a los inversores. La ministra Jimena Latorre está especializándose bien en el tema RIGI, porque no se termina de entender bien y el gobierno nacional tiene que hacer un mayor esfuerzo para explicar bien en que consiste, y en que actividades aplican estos decretos".
El gobernador dio la primicia , "En Mendoza, estamos explorando un convenio con una universidad Australiana, para hacer posgrado con la Universidad Nacional de Cuyo en determinadas especialidades de la minería, hemos tenido un zoom ahora vamos a integrar un equipo conjunto gobierno y la UNCuyo, para establecer una propuesta concreta para abril del año que viene, en dónde los profesionales universitarios puedan perfeccionarse en los temas de minería sostenible actuales".
Por otro lado, cuestionó que "han habido nombres y apellidos para fomentar la anti-mineria, pero no la ha habido para fomentar la minería sostenible eso lo ratifico al 100%".
Para finalizar el Gobernador dijo, "Todas las actividades económicas que se puedan hacer en Mendoza son beneficiosas para los mendocinos, que no tengamos muchos de los instrumentos nacionales de la administración provincial, lo lamento pero hay que ser practico y trabajar con lo que si tenemos".
Nota completa de Explora Con Ciencia en : Stream Floydtv
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.