El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El gobierno nacional definió el nuevo salario mínimo, vital y móvil para los próximos cuatro meses debido a la falta de acuerdo entre las cámaras empresariales y los sindicatos.
La medida se oficializó a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. En una reunión llevada a cabo el 19 de diciembre, no se logró consenso sobre el monto, por lo que el Ejecutivo intervino y fijó los valores del salario mínimo para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.
El salario mínimo será:
- Diciembre 2024: $279.718 mensuales.
- Enero 2025: $286.711 mensuales.
- Febrero 2025: $292.446 mensuales.
- Marzo 2025: $296.832 mensuales.
También se establece un pago por hora, que aumentará progresivamente cada mes. Además, se mantiene la fórmula para la Prestación por Desempleo, que dependerá de la mejor remuneración del trabajador en los últimos seis meses.
Esta medida busca garantizar un ingreso básico para los trabajadores y asegurar la asistencia social mediante la prestación por desempleo.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.