
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El gobierno nacional definió el nuevo salario mínimo, vital y móvil para los próximos cuatro meses debido a la falta de acuerdo entre las cámaras empresariales y los sindicatos.
La medida se oficializó a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. En una reunión llevada a cabo el 19 de diciembre, no se logró consenso sobre el monto, por lo que el Ejecutivo intervino y fijó los valores del salario mínimo para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.
El salario mínimo será:
También se establece un pago por hora, que aumentará progresivamente cada mes. Además, se mantiene la fórmula para la Prestación por Desempleo, que dependerá de la mejor remuneración del trabajador en los últimos seis meses.
Esta medida busca garantizar un ingreso básico para los trabajadores y asegurar la asistencia social mediante la prestación por desempleo.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.