
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Gobierno enfrenta un desafío financiero con vencimientos de deuda por unos u$s4.700 millones, relacionados con bonos reestructurados en 2020. Para manejarlo, la estrategia incluye la compra anticipada de divisas y un préstamo REPO, que aliviarán las reservas del Banco Central a corto plazo, aunque aumentan la deuda en dólares, lo que puede presionar al Tesoro. Esto impacta en las reservas internacionales, la confianza del mercado y el costo del financiamiento.
Además, se publicarán indicadores económicos clave esta semana, como el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y los datos de producción industrial y construcción, que reflejarán la salud económica de 2024. Estos indicadores influirán en la percepción del mercado y podrían generar riesgos de estanflación si la inflación se mantiene alta y la producción se estanca.
La economía argentina enfrenta desequilibrios estructurales como inflación elevada, una brecha cambiaria y un déficit fiscal persistente, lo que limita su margen de maniobra. Las reacciones del mercado dependerán de cómo se gestionen los pagos de deuda y los indicadores económicos. El cumplimiento de los vencimientos podría generar un rebote en los precios de los bonos, pero la estabilidad cambiaria dependerá de las intervenciones del Banco Central y el nivel de reservas.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
Con una propuesta innovadora y práctica, la Municipalidad lanza un programa de capacitación gratuito que busca integrar herramientas de IA en proyectos productivos.
El 26 de octubre se elegirán legisladores y concejales.
Asistirá al almuerzo del CICyP, un año después de su primer discurso como candidato.