
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El Gobierno enfrenta un desafío financiero con vencimientos de deuda por unos u$s4.700 millones, relacionados con bonos reestructurados en 2020. Para manejarlo, la estrategia incluye la compra anticipada de divisas y un préstamo REPO, que aliviarán las reservas del Banco Central a corto plazo, aunque aumentan la deuda en dólares, lo que puede presionar al Tesoro. Esto impacta en las reservas internacionales, la confianza del mercado y el costo del financiamiento.
Además, se publicarán indicadores económicos clave esta semana, como el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y los datos de producción industrial y construcción, que reflejarán la salud económica de 2024. Estos indicadores influirán en la percepción del mercado y podrían generar riesgos de estanflación si la inflación se mantiene alta y la producción se estanca.
La economía argentina enfrenta desequilibrios estructurales como inflación elevada, una brecha cambiaria y un déficit fiscal persistente, lo que limita su margen de maniobra. Las reacciones del mercado dependerán de cómo se gestionen los pagos de deuda y los indicadores económicos. El cumplimiento de los vencimientos podría generar un rebote en los precios de los bonos, pero la estabilidad cambiaria dependerá de las intervenciones del Banco Central y el nivel de reservas.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.