
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
La rueda financiera del martes mostró un fuerte entusiasmo en el mercado argentino, impulsada por dos hechos clave: el fallo de la Corte Suprema que condenó a Cristina Fernández de Kirchner y los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. Ambos factores redujeron la incertidumbre que venía afectando a los inversores.
Desde la mañana, los mercados reaccionaron positivamente a las medidas de Caputo, quien prometió sumar reservas sin intervenir en el dólar del Mercado Libre de Cambios. Pero fue cerca de las 15 horas, con la difusión del fallo contra la expresidenta, cuando acciones y bonos se dispararon.
El Merval subió 4,3% en pesos y 4,7% en dólares, con YPF (+6,8%), Transener y Telecom (+6%) a la cabeza. También repuntaron los bonos soberanos bajo ley extranjera, como el Global 2036, y el riesgo país cayó 22 puntos a 666 unidades.
Las cauciones bursátiles escalaron hasta 29%, reflejando mayor apalancamiento, mientras que los dólares financieros retrocedieron levemente, lo que sugiere un ingreso de divisas y mayor liquidez.
Sin embargo, los bonos en pesos como el BONTE 2030 cayeron 1% ante el anuncio de nuevas licitaciones por USD 1.000 millones mensuales, lo que generó temor a una sobreoferta. Su rendimiento subió al 26% anual.
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
En mayo, las ventas retrocedieron un 2,9% interanual y se quebró la tendencia positiva. La pérdida de poder adquisitivo y la competencia informal presionan la rentabilidad del sector.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.