El dólar salta por la tensión electoral

El apoyo de EE.UU. depende del resultado del oficialismo en octubre.

ECONOMÍA17/10/2025RedacciónRedacción
dolares

La reunión entre funcionarios argentinos y representantes del gobierno estadounidense dejó una secuela inmediata en los mercados: la condición de apoyo norteamericano supeditada a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre generó incertidumbre política, con impacto directo en los activos financieros. Los bonos argentinos cayeron en Wall Street y se reavivó la presión sobre el dólar.

En el mercado oficial, la divisa trepó a $1.485 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue subió $10 hasta los $1.470. El mayor salto se dio en el dólar Contado con Liquidación (CCL), que superó la barrera de los $1.500, alcanzando los $1.504,55, en medio de una fuerte dolarización de carteras por parte de empresas e inversores.

A pesar de una nueva intervención del Tesoro de EE.UU., que confirmó compras de pesos para sostener la cotización en el marco del swap de monedas por 20.000 millones de dólares, la incertidumbre electoral y las dudas sobre la estabilidad política superaron el efecto de ese respaldo. Los mercados interpretan las elecciones como un plebiscito anticipado sobre la gestión de Milei.

El escenario se ve agravado por el “cepo parcial” implementado por el Banco Central, que restringe el acceso al dólar oficial y alimenta la demanda en los mercados paralelos, ampliando la brecha cambiaria. En lo que va del año, el tipo de cambio oficial ya acumula un alza superior a los $380, reflejando las tensiones económicas de fondo.

Te puede interesar
Lo más visto