
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
El Ministro de Producción, pasó por Floyd TV y advirtió que "los empresarios no son corporativos". Consideró que el sector vitivinícola de la provincia, carece de representación política.
POLÍTICA30/09/2024 Renzo BonafedeA diez meses de haber asumido como Ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, asegura que "la función pública es apasionante y demandante a la vez".
El empresario vitivinícola, es uno de los actores estratégicos que forman parte del Gobierno de Alfredo Cornejo y simboliza el paradigma de articulación "público - privado", que hoy pregona la gestión radical.
En su paso por Floyd TV, marcó los lineamientos de su gestión, al considerar que en Mendoza "se hace poda selectiva y no motosierra", al citar como ejemplo el desfinanciamiento del Programa provincial de Lucha antigranizo.
En este contexto y en su rol de Ministro, tuvo que afrontar los embates de productores e Intendentes del Sur provincial, quienes pusieron el grito en el cielo, por lo drástica decisión que le puso fin al combate de tormentas con aviones. "Hay que tener coraje y este gobierno lo ha tenido", advierte.
Pero su incipiente trayectoria política, no hace más que mostrar las credenciales de un hombre de negocios que hoy la cuenta con su experiencia, en los dos lados del mostrador.
"En la actualidad, hay una pérdida de credibilidad en los gremios, políticos y empresarios. Hay un negocio del sector gremial - empresario, que no defiende al trabajador, ni al empresario, no sirve. Tampoco los empresarios somos corporativos", aclara.
El titular de la cartera de producción, remarca la falta de representatividad del sector en las instituciones. "Como puede ser que Mendoza no tenga dos o tres diputados que vengan del sector vitivinícola, que defiendan la posición de Mendoza", agrega.
Programa completo: "Una hora", entre lo público y lo privado.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.