
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará el 14 de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que se estima estará por debajo del 3%, cerrando 2024 con una inflación cercana al 118%.
Esto marca una notable desaceleración en comparación con los más de 200% de inflación de 2023. A lo largo de 2024, la inflación mensual se redujo, con incrementos del 2,7% en octubre y 2,4% en noviembre, los menores en cuatro años.
Las previsiones de las consultoras privadas coinciden en que diciembre presentaría una inflación similar a la de los meses anteriores. Sin embargo, algunas estimaciones, como las de EcoGo y Equilibra, anticipan cifras cercanas al 2,9% y 2,6%, respectivamente, destacando un repunte en los precios de alimentos y algunos rubros como vivienda y educación.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso aseguró que la inflación el mes pasado estuvo en 2,5%. De esta manera, el 2024 cerró con una inflación de 117,3%, presentando una desaceleración de 94 puntos respecto a los 211,4% acumulados en 2023.
A pesar de la desaceleración, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires cerró 2024 con un acumulado del 136,7%. Según los datos ofrecidos podríamos decir que, se observó una disminución considerable de la inflación respecto a 2023, aunque los aumentos de precios se mantuvieron por encima del 2% en los últimos meses del año.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.