
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
En 2024, Mendoza cerró con una inflación del 107,5%, un poco por debajo de la media nacional de 117,8%. En diciembre, la inflación fue de 2,7%, igual que a nivel nacional.
Según el informe de la Dirección de Estadísticas de Mendoza, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó $899.492,43 para no ser considerada pobre y $359.796,97 para no ser indigente.
En diciembre, los rubros que más aumentaron fueron esparcimiento (6%), alimentos y bebidas (3,3%), y vivienda y servicios básicos (2,4%). La inflación en 2024 mostró una desaceleración significativa respecto a 2023.
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ