
El Riesgo País cayó por debajo de los 600 puntos en medio de una fuerte entrada de dólares
Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

En 2024, Mendoza cerró con una inflación del 107,5%, un poco por debajo de la media nacional de 117,8%. En diciembre, la inflación fue de 2,7%, igual que a nivel nacional.
Según el informe de la Dirección de Estadísticas de Mendoza, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó $899.492,43 para no ser considerada pobre y $359.796,97 para no ser indigente.
En diciembre, los rubros que más aumentaron fueron esparcimiento (6%), alimentos y bebidas (3,3%), y vivienda y servicios básicos (2,4%). La inflación en 2024 mostró una desaceleración significativa respecto a 2023.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.