
El Riesgo País cayó por debajo de los 600 puntos en medio de una fuerte entrada de dólares
Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el acuerdo con el FMI bajo el gobierno de Javier Milei es "atípico" y con un enfoque más ortodoxo. Aseguró que, aunque no se conoce el monto del desembolso, la liberación de restricciones cambiarias no causará devaluaciones bruscas.
El objetivo es lograr una "moneda sana" y continuar con la desinflación, y el acuerdo será discutido en el Congreso, donde se votará la aprobación del crédito público, ya que los detalles son confidenciales.
Caputo también explicó los esfuerzos por equilibrar el mercado de pesos y sanear los pasivos del Banco Central, mencionando la posibilidad de eliminar el cepo cambiario si se dan las condiciones adecuadas. Hizo un llamado a los empresarios a invertir y criticó al kirchnerismo por el daño económico y psicológico a las clases baja y media. Además, abogó por reducir impuestos para mejorar la competitividad y destacó el apoyo popular al gobierno, especialmente en el sector agrícola.
Además también señaló que la economía creció un 5,5% en el último año, mostrando optimismo sobre la solidez de la economía argentina y la priorización de las decisiones económicas sobre las políticas.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.

El consejo Deliberante aprobó un marco que impulsa la incorporación ética, segura y eficiente de la IA en la gestión pública.

Pide apoyo empresario tras el resultado electoral.

La medida refuerza el peso político de Santilli en el Gobierno.