
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el acuerdo con el FMI bajo el gobierno de Javier Milei es "atípico" y con un enfoque más ortodoxo. Aseguró que, aunque no se conoce el monto del desembolso, la liberación de restricciones cambiarias no causará devaluaciones bruscas.
El objetivo es lograr una "moneda sana" y continuar con la desinflación, y el acuerdo será discutido en el Congreso, donde se votará la aprobación del crédito público, ya que los detalles son confidenciales.
Caputo también explicó los esfuerzos por equilibrar el mercado de pesos y sanear los pasivos del Banco Central, mencionando la posibilidad de eliminar el cepo cambiario si se dan las condiciones adecuadas. Hizo un llamado a los empresarios a invertir y criticó al kirchnerismo por el daño económico y psicológico a las clases baja y media. Además, abogó por reducir impuestos para mejorar la competitividad y destacó el apoyo popular al gobierno, especialmente en el sector agrícola.
Además también señaló que la economía creció un 5,5% en el último año, mostrando optimismo sobre la solidez de la economía argentina y la priorización de las decisiones económicas sobre las políticas.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.