
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el acuerdo con el FMI bajo el gobierno de Javier Milei es "atípico" y con un enfoque más ortodoxo. Aseguró que, aunque no se conoce el monto del desembolso, la liberación de restricciones cambiarias no causará devaluaciones bruscas.
El objetivo es lograr una "moneda sana" y continuar con la desinflación, y el acuerdo será discutido en el Congreso, donde se votará la aprobación del crédito público, ya que los detalles son confidenciales.
Caputo también explicó los esfuerzos por equilibrar el mercado de pesos y sanear los pasivos del Banco Central, mencionando la posibilidad de eliminar el cepo cambiario si se dan las condiciones adecuadas. Hizo un llamado a los empresarios a invertir y criticó al kirchnerismo por el daño económico y psicológico a las clases baja y media. Además, abogó por reducir impuestos para mejorar la competitividad y destacó el apoyo popular al gobierno, especialmente en el sector agrícola.
Además también señaló que la economía creció un 5,5% en el último año, mostrando optimismo sobre la solidez de la economía argentina y la priorización de las decisiones económicas sobre las políticas.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.